Glosario

  • Acetábulo: cada una de las diez cavidades que alojan las coxas.
  • Apodema: invaginación de la cutícula que sirve de soporte a los músculos.
  • Apófisis: proyección de la cutícula sobre un artejo de un apéndice o segmento del cuerpo.
  • Área ocular: espacio ocupado por todos los ojos.
  • Bulbo pedipalpal: parte terminal y modificada del pedipalpo en los machos y que contiene el receptáculo seminal.
  • Cimbio: copa que forma el tarso en el pedipalpo de los machos.
  • Clipeo: región o espacio entre la línea anterior de los ojos y el borde anterior del caparazón.
  • Coxa: primer segmento de las patas y pedipalpos.
  • Cojinete piloso: conjunto denso de sedas en la parte basal de las uñas.
  • Ecdisis: proceso de muda del exoesqueleto.
  • Émbolo: parte apical del receptáculo seminal.
  • Endito: artejo basal de un pedipalpo que se expande para formar una de las partes bucales ventrales a la boca y laterales al labio (Kaston, 1978).
  • Escópula: conjunto de pelos sumamente denso, el cual se puede presentar en los tarsos y metatarsos principalmente.
  • Espermateca: órgano receptor del esperma, situado interiormente en la región ventral del opistosoma a la altura del surco epigástrico.
  • Exuvia: exoesqueleto desprendido por la ecdisis.
  • Fóvea: surco situado en la parte central del caparazón (marca externa de un apodema).
  • Apófisis (Ganchos) tibiales: apófisis ventrales a las tibias I, en forma de gancho, en los machos.
  • Hemolinfa: sangre de los artrópodos.
  • Hileras: órganos productores de los hilos de seda en las arañas.
  • Libros branquiales: órganos respiratorios de las tarántulas, formados por muchas laminillas como las hojas de un libro.
  • Lira: órgano estridulador encontrado en algunas tarántulas.
  • Labio: pequeño escudo quitinoso situado entre las coxas de los pedipalpos.
  • Maxila: sinónimo de endito.
  • Metatarso: penúltimo segmento de la pata.
  • Opistosoma: región posterior del cuerpo.
  • Patela: artejo de las patas entre el fémur y la tibia.
  • Pedicelo: segmento estrecho que une al prosoma con el opistosoma.
  • Pedipalpo: apéndice de todas las arañas, colocado inmediatamente después de los quelíceros; se modifica en copulatorio en los machos adultos.
  • Prosoma: región anterior del cuerpo.
  • Quelíceros: Apéndices móviles que sirven para inmovilizar y triturar a las presas.
  • Sígilas: lunares desnudos y hundidos en el esternón de las tarántulas y otras familias de arañas.
  • Sérrula: área de proyecciones cuticulares cortas (dientes), en ángulo agudo a la superficie de la cara anterior de las maxilas (maxillae) o sobre el lóbulo maxilar.
  • Surco epigástrico: surco localizado en la región ventral del opistosoma.
  • Tarso: artejo final de las patas y pedipalpos.
  • Tibia: Quinto artejo de la pata,
  • Trocánter: segundo artejo de la pata.