Alimentación
Las arañas terafósidas son nocturnas, depredadores generalistas que usualmente esperan a que sus presas pasen frente a la entrada de sus madrigueras. Algunas especies salen un poco de sus refugios y adoptan una posición de caza. En la naturaleza, las tarántulas comerán casi cualquier cosa que se mueva y sea lo suficientemente pequeña para ser dominada. Aunque es conocido que pueden cazar pequeños roedores, lagartijas, ranas, serpientes y pequeñas aves. Su dieta principal se compone de insectos, se ha podido observar que los restos de sus presas se componen principalmente de escarabajos y sus larvas, ortópteros y otros pequeños insectos. Las tarántulas tienen una forma peculiar de alimentarse, al morder a su presa segregan una mezcla de veneno y enzimas digestivas que no sólo matan a su presa, sino que la comienzan a digerir. Una vez se licuan las partes internas de la presa, la tarántula comienza a succionar por la boca las partículas que son tan pequeñas como micras. Las partículas más grandes se filtran a través de unas cerdas especiales que se hallan en las maxilas.
El primer acto reflejo tras adquirir una nueva tarántula es el colocarla en su nuevo terrario e inmediatamente alimentarla. Esto puede ser un error puesto que tras ser adquirida la tarántula se encuentra estresada y lo menos que necesita es un grupo de insectos corriendo a su alrededor. Lo más importante es colocar a su alcance un recipiente con agua limpia para que pueda beber. Las tarántulas pueden pasar semanas e incluso meses sin probar alimento si es necesario. Así que no es indispensable adquirir alimento el mismo día en que se adquiere una tarántula. Todas las tarántulas son insectívoras, así que se alimentan de diferentes tipos de presas. Usualmente prefieren su alimento vivo y en movimiento.
En cautiverio su dieta principal se basa en el grillo doméstico (Acheta domestica), varias especies de cucarachas (Blaptica dubia, Shelfordella tartara, Blaberus spp), larvas de escarabajo (Tenebrio molitor, Zophobas morio). Y en Europa algunas especies de langostas (Insecta: Orthoptera) llegan a utilizarse. Algunas tarántulas de gran tamaño ocasionalmente son alimentadas con ratones de diferentes edades. Varias décadas de experiencia de miles de aficionados han demostrado que el grillo doméstico es suficiente, sino es que un excelente, alimento para tarántulas. La cantidad en la que deben ofrecerse, así como la regularidad deberá determinarse con base en el número de ejemplares que se mantienen y su tamaño. Lo primero a considerar es el ofrecer el tamaño adecuado de presa, una tarántula no debería ser alimentada con una presa que sea mayor al tamaño de su cuerpo sin contar las patas. Esta regla parece no tener importancia cuándo se trata de alimentar tarántulas adultas, pero cobra relevancia con las crías y los juveniles. Así como también cuándo se pretende alimentar con ratones a las especies de gran tamaño.



Algunas veces las especies de tarántula de gran tamaño pueden ser alimentadas con crías de ratón o ratones de mediano tamaño. Sin embargo, se debe ser cuidadoso pues no todas las tarántulas aceptarán un ratón. Para la mayoría de las tarántulas que se mantienen como mascota, el alimentarse con ratones es innecesario. Por lo que es recomendable que las personas con poca experiencia en tarántulas dejen de lado la opción de utilizar esta clase de alimento. El utilizar ratones u otros vertebrados como lagartijas para alimentar tarántulas en cautiverio es realmente innecesario, puesto que con la dieta insectívora es más que suficiente. Sin embargo, si se opta por probar alimentar a una tarántula con ratones debemos estar conscientes que solo son un complemento a la dieta y no es recomendable que sea la dieta base. Las tarántulas como se ha mencionado son animales insectívoros primordialmente. En caso de haber decidido proporcionar algún ratón a una tarántula es importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
- Nunca utilizar como alimento ratones silvestres. Estos roedores pueden ser vectores de enfermedades humanas, por lo que pueden poner en riesgo la salud. Tienden a brincar más y escapar más fácilmente que los ratones domesticados. Pueden ser más defensivos, atacar a la tarántula y herirla.
- En muchos casos el ratón puede ser más grande que el abdomen de la tarántula. Cualquier ratón de este tamaño puede defenderse y lastimar a la tarántula. Debido a su tamaño es posible que la tarántula no termine de comer se al ratón.
- Nunca se debe alimentar a una tarántula con más de un ratón a la vez.