Acerca de Nostros
Bienvenido a este sitio dedicado a las tarántulas esperamos te sea de mucha utilidad. Es verdad que ya existen muchos sitios dedicados a estos grandes seres, no obstante muchos de ellos están dedicados en su mayor parte a características de manejo y mantenimiento en cautiverio de estos maravillosos animales. En esta página intentamos realizar una mezcla exquisita de información útil tanto para aficionados, biólogos y naturalistas interesados en estos arácnidos. De tal forma que puedan consultar información desde un nivel muy básico hasta un nivel técnico científico. Esperamos que esta página sea de gran ayuda para todos los visitantes, que puedan aprender más de estos animales, se maravillen de sus características y sobre todo de la riqueza que se encuentra en México. Disfruten su visita por este grandioso mundo arácnido.
¿QUIENES SOMOS?
La idea de Arachnida comienza a materializarse en el año 2007, cuándo nuestro director el Dr. Jorge Mendoza tras haber trabajado y estudiado diversos grupos animales se comenzó a enfocar más en las tarántulas, debido que son un grupo vulnerable y muy poco estudiado en México. Las tarántulas en México al igual que muchos otros animales y plantas, están protegidos y regulados por las leyes nacionales. Su captura y comercio está prohibido en nuestro país salvo que se realice de manera legal bajo permiso de la SEMARNAT. No obstante, y a pesar de las regulaciones existentes, las tarántulas en México han sufrido un repudio y miedo general por muchos de los habitantes de sus sitios de distribución natural. Siendo matadas sin remordimiento alguno en cuanto se dejan ver. Por otra parte, son objeto de un comercio ilegal que colecta miles de ejemplares al año para ser vendidos como mascota tanto en los comercios de fauna locales, como en el extranjero.
En Arachnida estamos enfocados en mostrar la importancia de las tarántulas, sus características, distribución, comportamiento, cuidados y avances en su conocimiento. Llegando a crear un mercado competitivo que permita introducir en el comercio ejemplares legales nacidos en cautiverio de tarántulas nacionales y extranjeras, para con ello reducir la adquisición de ejemplares capturados e ilegales que aún persiste en el país.
Realizamos investigación en campo, mediante la observación de características del ambiente y comportamiento de las tarántulas mexicanas en sus sitios de distribución natural. Así como la clasificación y descripción de las especies de tarántulas que habitan el territorio nacional con ayuda de especialistas e instituciones, contribuyendo al conocimiento científico de este tipo de organismos.
Llevamos a cabo labores de concientización y desmitificación de las tarántulas en diversos sitios en los que estas se distribuyen y están en contacto directo con la población humana, mostrando que NO SON DE NINGUNA FORMA PELIGROSAS PARA LOS HUMANOS y que por el contrario SON ANIMALES VULNERABLES que podrían encontrarse en peligro critico debido a las actividades humanas, desinformación, miedo irracional y poca tolerancia que existe por parte de la mayoría de las personas.
Mantenemos más de 200 especies de tarántulas de todas partes del mundo, habiendo logrado reproducir más de 100 especies diferentes. Algunas de estas especies SON MEXICANAS Y SE REPRODUCEN única y exclusivamente CON EL FIN DE SER LIBERADAS Y REINTEGRADAS A SU MEDIO AMBIENTE, para lo cual contamos con autorizaciones y previo conocimiento de las poblaciones naturales y sus sitios de distribución.
MISION
Llevar a cabo la conservación, promoción e investigación de las tarántulas en México.
NUESTRO DIRECTOR GENERAL
Dr. en C. Jorge I. Mendoza Marroquín
Egresado de la Facultad de Biología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM. Fundador y director general de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre ARACHNIDA, dedicada a la reproducción, conservación e investigación en tarántulas y otros arácnidos de México y el resto del mundo. Actualmente se encuentra realizando el proyecto del Catálogo Taxonómico de las Tarántulas de México. Ha presentado más de 100 ponencias de conservación y proyectos de investigación en biología, conservación, diversidad, tarántulas y otros arácnidos en congresos nacionales e internacionales. Ha descrito varios géneros y especies de tarántulas mexicanas y continúa el proceso de trabajo de sistemática y evolución de las tarántulas de México.